El término «audiolibro» es fácilmente reconocible, pero la cosa se complica con «audiojuego». No sé si me atrevería a crear una audioficción interactiva y no usar el hashtag «videojuego». Audiojuego simplemente no parece que vaya a funcionar, aunque a lo mejor nos sorprendemos a nosotros mismos dentro de unos años.
Sé de buena tinta que ha habido algún flirteo con la audioficción interactiva en español. Por ahora es complicado conseguir audiencia pero, ¿no estaremos dejando pasar una oportunidad? El mercado de los audiolibros está creciendo. Cada vez más gente tiene asistentes virtuales. Parece un buen momento para poner nuestras obras en los altavoces de nuestros padres y amigos. O quizás el público correcto son los niños, que tendrían sus nuevos libros «Elige tu propia aventura» controlados por voz.
Veo que es un campo nuevo, interesante, y que, como no es realidad virtual, los desarrolladores no lo están considerando seriamente. Sin embargo, el potencial y la vastedad de obras que pueden conseguirse no deja de llamar poderosamente mi atención. ¿La vuestra no?
Además, las herramientas para desarrollar estas obras para Google y Amazon son bastante sencillas y bien documentadas en general.
¿Para cuándo la primera «audio game jam»? Tiene que ser divertido, a nivel de diseño de «video»-juegos, pensar en un juego cerrando los ojos y dejando que sean nuestros oídos los que, por una vez, guíen nuestra imaginación.